El Dr. Mark Ryan me ha hecho el favor de enviarme un extenso documento de más de 30 cuartillas (tanto
en inglés como
en español) en donde analiza desde una perspectiva más amplia y de mayor alcance lo que ha ocurrido en la UDLA en los últimos años. Creo que este documento es clave para entender lo que ha pasado en la institución y que será crucial en la definición de lo que será la Universidad en los próximos años y, en particular, en su relación con la SACS. A continuación, y sólo como una prueba de las muchas cosas que se señalan en el trabajo, he aquí un par de párrafos extraídos de ese documento:
En cualquier caso, la actual situación de la UDLA realza la sabiduría del requisito fundamental de SACS: una universidad no debe estar bajo el control de un grupo en el cual la minoría de intereses ajenos a propósitos académicos pueden dominar. La estructura del Patronato, su control por parte de una sola familia, ha permitido la politización y amenazado el desmantelamiento de una empresa académica noble.
Con el consentimiento del Patronato, Pedro Ángel Palou ha impuesto el carácter, actitudes, y prácticas de una cultura política particularmente burda en la Universidad de las Américas. En un momento en que México ha estado luchando, en muchas ocasiones valientemente, hacia una mayor democratización, transparencia y responsabilidad social en los procesos gubernativos en todos los niveles de la sociedad, el rector ha regresado a las desacreditadas tácticas de mano dura, de dinosaurios, que eran comunes en una época anterior. En el proceso, hizo añicos a la comunidad que ha sostenido a las operaciones académicas de la Universidad, destruyendo el sentido de identidad y propósito que alguna vez era su misma sangre. Facultad, administradores, alumnos, empleados y exalumnos han visto su universidad caer desde un lugar de gobierno participativo y expresión libre y abierta, a uno autoritario de represión y miedo.
El Dr. Mark Ryan recientemente ha renunciado a su puesto de Decano de Colegios y Profesor Titular IV del Departamento de Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas, Puebla. Antes de unirse al profesorado de la UDLA en 1997, fungió por más de 20 años como Decano del Colegio Jonathan Edwards y profesor de Estudios sobre Estados Unidos e de Historia en la Universidad de Yale.