jueves, 31 de enero de 2008
Confirmado: Despidieron a Welti
martes, 29 de enero de 2008
Artículo en Daily Skiff
El artículo incluye fotografías y dos videos sobre las protestas estudiantiles. Aquí el más breve de los dos videos:
Noticias de Lunes y Martes
1) Milenio: La UDLA restituye el 100% de las becas
2) Milenio: Estudiantes a investigación
3) Columna Angelopolitanas de Milenio: "Quién sabe que le dijeron al ex-vicerrector académico de la UDLA, Jorge Welti ..."
4) Intolerancia: Los becarios se llevan el primer round
5) Intolerancia: Apaciguan revuelta en la UDLA (incluye cronología)
6) Columna de Daniel Tapia en Milenio: Sin cambios en la UDLA
Lunes 28 de Enero
1) Milenio: Entrevista a Langdon: Universidad de las Américas recorta docentes e investigación
2) La Jornada de Oriente: Continúa ola de despidos en la UDLA contra personal académico y administrativo
3) Intolerancia: Cae la guillotina en la UDLA
4) El Sol de Puebla: Continuará tensión en la UDLA. Hubo despidos el fin de semana
5) Columna Entrelíneas de Rodolfo Ruiz
Notas de la tarde:
3) E-consulta: En el aire la oficina que refrendará las becas estudiantiles en la UDLA
4) E-consulta: Anuncia UDLA restitución de becas a estudiantes inconformes
domingo, 27 de enero de 2008
Noticias del fin de semana
- Reforma: Dan Xbox, pero quitan las becas
- Intolerancia: Jalón de orejas de la SEP a la UDLA
- Intolerancia: Aplican corralito a estudiantes
- Intolerancia: Rebelión en las Américas (Galería fotográfica)
- Milenio: Que regresen las becas
- El Sol de Puebla: Ofrece UDLA revisar casos
Domingo 27 de Enero
- Milenio: Columna Angelopolitanas
- Nota en Milenio: Vuelve ola de despidos a la UDLA
sábado, 26 de enero de 2008
viernes, 25 de enero de 2008
Más sobre las Protestas en la UDLA

1) Milenio: Entrevista con Arturo Langdon: "Urge Acabar con los gastos innecesarios"
2) Intolerancia: Estalla la rebelión en la UDLA
3) Intolerancia: La UDLA en el Naufragio
4) Milenio: "Fuimos engañados"
5) Reforma: "Protestan por becas en UDLA"
6) Reforma.com: "Reanudan protestas en UDLA por las becas"
7) La Jornada de Oriente: "Protestan estudiantes de la UDLA ... "
8) El Sol de Puebla: "Reclamo inédito en la UDLA"
9) e-consulta: "Estudiantes mantienen bloqueada la entrada principal de la UDLA"
Update:
QuintaColumna: Hecatombe en la UDLA
e-consulta: Inician despidos en la UDLA
jueves, 24 de enero de 2008
miércoles, 23 de enero de 2008
Más sobre las becas
- Milenio Puebla: En la UDLA, revisión exprés de becarios
A un día de anunciar un programa de restructuración de becas, la universidad a través de un comunicado, informó que 1600 alumnos cuentan con este beneficio.
- E-Consulta: Incertidumbre en estudiantes de la UDLA por suspensión de becas
Los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLA) perciben un ambiente de incertidumbre debido a los cambios administrativos y al congelamiento de las becas por instrucción del delegado del patronato para asuntos de rectoría, Arturo Langdon Lagarrigue, dijo Everth Dzib Peraza, presidente del Consejo Estudiantil de la UDLA.
- La Jornada de Oriente: Confirman en la UDLA que aprobaron mil 600 becas para estudiantes
La delegación del Patronado de la Universidad de las Américas (UDLA), a cargo de Arturo Langdon Lagarrigue, envió un comunicado a todos los universitarios para informar que ya otorgaron mil 600 becas para el mismo número de estudiantes.
- La Quinta Columna: Resurge crisis en la UDLA
2 mil 800 estudiantes están a la deriva; su futuro académico pende de los Jenkins
- El Sol de Puebla: Suspenden becas en la UDLA. Directivos omiten explicación
La incertidumbre ronda en el 40 por ciento de los alumnos en la Universidad de las Américas.
martes, 22 de enero de 2008
lunes, 21 de enero de 2008
La UDLA renuncia a organizar Congreso Internacional

Se había anunciado que en dicho Congreso, el cual tendría lugar en Junio de 2008, habría homenajes a los escritores mexicanos Carlos Fuentes, Alí Chumacero y Carlos Monsiváis, y que todos ellos recibirían el Doctorado Honoris Causa que otorga la institución.
Ahora, sin embargo, todo parece indicar que la UDLA ha renunciado a organizar dicho Congreso.
Vean aquí la carta que ha enviado el IILI a sus asociados informándoles de la renuncia de la UDLA a organizar dicho evento. Entre otras cosas, la carta dice lo siguiente:
Lamentamos mucho lo sucedido, y protestamos enérgicamente: el compromiso que hizo la UDLAP hace dos años en el congreso de Génova fue un compromiso institucional, no individual. Nos indigna que un compromiso institucional se deshaga con la facilidad con la que ha pasado en este caso, y sin las consultas necesarias ni con el Comité Organizador ni con la Mesa Directiva del IILI.Para mayor información, éste era, originalmente, el Comité Organizador de dicho Congreso.
Pedro Ángel Palou, Co Presidente
Rector UDLA
Juan Arzoz, Co Presidente
Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana
Martha Laris, Co Directora
Directora de Imagen y Relaciones Públicas UDLA
Claudia Domínguez, Co Directora
Directora de promoción CANIEM
Amaury Fierro
Coordinador General del Congreso
Miguel Maldonado
Secretario General UDLA
María Luisa Vilar
Decano de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades UDLA
Jesús Villegas
Jefe del Departamento de Filosofía y Letras UDLA
Notas sobre la censura y represión en la UDLA

Hay lista negra, aseguran; entre ellos se contemplan exacadémicos, exalumnos, periodistas o medios de comunicación.
- E-Consulta: Impiden acceso a ex catedrático en la UDLA invitado como sinodal
Al día siguiente de que el patrono y secretario de la Fundación Universidad de las Américas Puebla, Guillermo Jenkins, manifestara que en la universidad se respira un ambiente sano, el ex profesor del Departamento de Economía, el doctor Gonzalo Castañeda, y alumnos del mismo pudieron constatar lo contrario cuando personal de seguridad de la casa de estudios trató de impedirle el acceso al catedrático.
domingo, 20 de enero de 2008
Continúa el ambiente de represión y censura en la UDLA
Al llegar a la UDLA, el personal de seguridad de la institución le negó el acceso al Dr. Castañeda debido a que su nombre se encontraba en una "lista negra" elaborada, según se supo después, por el área de Recursos Humanos. Posteriormente se le informó verbalmente al Dr. Castañeda que todo había sido un error, que había un memorandúm del Departamento de Economía para solicitar y autorizarle el acceso, pero que seguramente este documento se les había traspapelado al personal de seguridad. Con esa información, y sabiendo que estaba en una "lista negra", el Dr. Castañeda manifestó su interés por participar en los exámenes, exigió respeto y pidió que se garantizara su integridad física si finalmente accedía al campus. La respuesta de las autoridades fue contundente: el Vicerrector Académico, Guillermo Romero, decidió excluir al Dr. Castañeda del Comité de Miguel Cruz y designó al Dr. Raccanello para que éste formara parte de los sinodales a pesar de que él no conocía y, por ende, no había leído nunca, el trabajo doctoral de Miguel Cruz.
Para el segundo examen, el estudiante del Doctorado Rubén Chavarín le exigió al Vicerrector Romero que se respetara a su Comité original y que se permitiera el acceso a su asesor de tesis. Después de algunas negociaciones, así como después de un arreglo entre el Vicerrector Académico y Samuel Kim, finalmente se le permitió el acceso al Dr. Castañeda y éste, junto con el Dr. Mariano Rojas y el Dr. Samuel Freije (todos ellos ahora fuera de la institución), formaron el Comité ante el cual fnalmente pudo defender su tesis doctoral el estudiante Rubén Chavarín. Cabe señalar que el permiso al Dr. Castañeda para ingresar a la UDLA sólo se le otorgó para entrar a un salón de la institución, además de que se le conminó a que saliera inmediatamente de la institución al terminar el examen doctoral y de que se videograbó toda su estancia en la Universidad.
Así es que eso fue lo que pasó el viernes en Economía. La afrenta, obviamente, no es sólo al Dr. Castañeda, sino a toda la comunidad académica, ya que con este comportamiento semi-policiaco las autoridades de la UDLA demuestran una total falta de respeto hacia el trabajo académico de estudiantes, profesores y profesores externos. Lo peor es que este comportamiento no puede atribuirse únicamente a un error o a una mala decisión de carácter administrativo, sino que se trató de una decisión en la que participaron (y a la que se prestaron) autoridades del Departamento de Economía así como otros altos funcionarios de la institución. Así, a pesar de la salida de Palou, la permanencia de ciertos funcionarios cercanos a esa administración, ha permitido la continuidad de este tipo de prácticas que claramente van en contra de cualquier espíritu académico y universitario.
viernes, 18 de enero de 2008
Patronato: No hay venta y no habrá rector pronto
Milenio: "UDLA 4 meses más sin rector"
e-consulta: "La UDLA camina, aunque no haya rector"
Intolerancia: "Bajan la cortina. La UDLA no se vende"
La Jornada: "El nombramiento ... puede tardar 4 meses"
El Sol de Puebla: "Guillermo Jenkins desmiente rumores sobre venta de la UDLA"
miércoles, 16 de enero de 2008
Artículo en el Daily Skiff de TCU
martes, 15 de enero de 2008
Conacyt reprueba posgrados de la UDLA-P

viernes, 11 de enero de 2008
Milenio de Puebla entrevista a Welti

jueves, 10 de enero de 2008
Se van a la UPAEP

El Departamento de Economía está comprometido con la excelencia en sus actividades de docencia e investigación. Su base es una planta de 12 profesores de tiempo completo, de los cuales 11 cuentan con el grado de doctor y 9 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
*Nota. Quien apararece como jefe del departamento es Kristiano Raccanello, lo que sugiere que se trata de una publicación reciente y en consecuencia, una mentira pública deliberada.
e-consulta:
Se incorporan a la UPAEP profesores de Economía de la UDLA
Ocho meses después de que las autoridades universitarias despidieran a cinco de sus profesores, el Departamento de Economía de la Universidad de las Américas (UDLA) reanuda sus actividades este año con un miembro menos que se suma a la salida del doctor Mariano Rojas Herrera, quien abandonó esta institución para incorporarse a la Escuela de Negocios de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Esto contrasta con las declaraciones emitidas por el vicerrector Guillermo Romero, en una nota del 11 de junio del 2007, en donde menciona lo siguiente:
Las crisis, dijo, "son realmente oportunidades" y la UDLA tiene planes de contratar a profesores del más alto nivel, a más tardar en otoño, para cubrir las plazas vacantes.
Ante la salida de los profesores, afirmó que ya cuentan con muchas solicitudes de investigadores de alto nivel que desean entrar a la universidad, “ya tuvimos contacto con profesores que son niveles tres del SNI que desean colaborar, no salió ningún nivel tres”.
Dijo Romero, mientras la realidad demuestra la destrucción sutil de los departamentos académicos en la Universidad. Ni modo, felicidades a la UPAEP.
martes, 8 de enero de 2008
Censura: Denuncia y Antídoto
Al teclear http://elblogdelaudla.blogspot.com/ en cualquier computadora conectada por la red de la universidad, el servidor automáticamente re-dirige a la persona a la página principal de Blogger. Esto no es un "error del sistema" ni una "falla técnica", se trata de un mecanismo de censura, que no por guardar la sutileza resulta menos dañino para las libertades de la comunidad universitaria.
Pero existe afortunadamante una opción -impopular y desconocida- para evadir la censura a estos espacios, los denominados "Proxy Sites".
¿Qué es un Proxy Site?
Del artículo en Wikipedia: Internet Censorship
Proxy websites
Proxy websites are often the simplest and fastest way to access banned websites in censored nations. Such websites work by being themselves un-banned but capable of displaying banned material within them. This is usually accomplished by entering a URL address which the proxy website will fetch and display.
Sin duda una gran opción para quienes quieran visitar este espacio, usando las computadoras y la red de la Universidad, ya sea en las salas de cómputo, en oficinas o desde computadoras personales usando la red inalámbrica del campus. En la siguiente liga se encuentra una lista de 215 sitios que proveen este servicio.
UDLA: de todos y de nadie
Para no perder SACS, urge un patronato de la UDLA ajeno a los Jenkins: Pérez Cota
Ante este escenario, recuerda que en alguna ocasión el afirmó que la “única manera de que la Universidad de las Américas dejara de participar en SACS sería renunciando. Pero nunca que la SACS nos echara fuera. Y pues por ahí va.”
viernes, 4 de enero de 2008
jueves, 3 de enero de 2008
Notas en la Prensa
TEC, UDLA, UIA y UPAEP aumentan el costo de sus semestres
De acuerdo a la tabla mostrada en la nota, el costo del semestre en la UDLA aumentó 4067 pesos para primavera 2007, al establecer el costo por unidad en mil 830 pesos.
E-Consulta:
Presume la UDLA acreditación de FIMPES, aunque se encuentre en proceso de aprobación
En su página web, la Universidad de las Américas (UDLA) difunde que cuenta con la acreditación otorgada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), aunque ésta se encuentra en proceso de aprobación.
Milenio:
La UDLA inicia año sin rector
La Universidad de las Américas (UDLA) entró al 2008 sin rector y con una recertificación condicionada por la SACS. Y en medio de esto, estudiantes de esta casa de estudios mantienen la postura de apoyar a Jorge Welti Chanes para que asuma como interino la rectoría abandonada en diciembre de 2007 por Pedro Ángel Palou García.
miércoles, 2 de enero de 2008
SEP, SACS y FIMPES
Corren a 6 universidaes de FIMPES por falta de calidad
El directivo César Job Romero, también rector de la Universidad Madero, dijo que en el último año le retiraron la suscripción a seis universidades –sin mencionar cuáles son- por no cumplir con los lineamientos de calidad y compromiso con los estudiantes.
¿Será posible que la UDLA haya perdido la acreditación FIMPES?
En la página oficial de la UDLAP, en el apartado Prestigio UDLA/Acreditaciones se encuentra lo siguiente (link):
Además de unos párrafos introductorios sobre la importancia de dichas acreditaciones para la Universidad, se resalta la acreditación de tres instancias fundamentales que avalan el nivel académico de la Universidad, éstas son:
- SEP (Acreditador Principal)
- SACS
- FIMPES
La UDLAP durante la administración de los Jenkins, ha dejado de cumplir cabalmente con los estatutos de estas tres instancias acreditadoras. SACS ya ha hecho público el foco rojo en el que se encuentra la UDLA, después de enumerar 11 irregularidades en su dictamen a finales del 2007, bajo el apartado Sanciones y otras Acciones Negativas.
De haberse perdido también la acreditación FIMPES y de no corregirse la situación actual, la Universidad se perfilaría -en este 2008- a concretar la pérdida de acreditación en 2 de las 3 instituciones que –según la propia página de la UDLA- otorgan la validez de sus programas educativos, subrayando el deterioro académico que repercutiría en la formación de todos los estudiantes. Además, a reserva de que también se pierda la acreditación SEP, pues actualmente la UDLA se encuentra violentando leyes, incluso con un código de ética muy por encima de la Constitución.
Por lo pronto, la UDLA no aparece en la lista de Miembros Afiliados Acreditados de FIMPES, lo cual es lógico al comprender que la institución está incumpliendo con varios de los Principios y Criterios de dicha acreditación. Al intentar contactar al Lic. Victor Campuzano, Secretario Ejecutivo de la FIMPES, una grabación informa que las actividades en estas oficinas se reanudarán el próximo 4 de enero.
El teléfono para contactarlos a partir de esta fecha es el (55)5514-5514
UPDATE> e-consulta publica la siguiente nota, aunque el título es inexacto pues la acreditación no sólo peligra por la falta de apertura del patronato y la concentración de poder de la familia Jenkins, sino por 10 infricciones más, que también abarcan insuficiencias en el ámbito académico y no sólo en lo administrativo.
SACS a la UDLA: Abre su patronato o pierde en definitiva su acreditación
Bill